¿Cómo se llamaban los primeros dos hijos de Adán y Eva?
Los primeros dos hijos de Adán y Eva se llamaban Caín y Abel.
¿Por qué mató Caín a su hermano?
Caín mató a su hermano porque Jehová no aceptó su ofrenda, lo que lo enfureció, y a pesar de la advertencia de Jehová, no controló su ira y atacó a Abel.
En el primer párrafo
Aprendemos que, incluso después del pecado, la vida continuó y la humanidad comenzó a multiplicarse. También se nos presenta la diversidad en los trabajos, con Caín como agricultor y Abel como pastor, lo que nos recuerda que Jehová permite que cada uno desarrolle habilidades y roles diferentes en la vida.
En el segundo párrafo
Es importante notar que Jehová observa y valora las ofrendas y las actitudes del corazón. Él vio la ofrenda de Abel con agrado, pero no la de Caín, y además, le dio una advertencia directa a Caín sobre su enojo. Esto nos enseña que Jehová no solo ve lo que hacemos, sino también la motivación detrás de nuestras acciones, y que nos advierte cuando estamos en un camino peligroso.
En el tercer párrafo
Vemos las terribles consecuencias de no controlar la ira. Caín, al no hacer caso de la advertencia de Jehová, permitió que su enojo lo llevara a cometer un acto violento y a perder el control. Esto nos enseña que el enojo incontrolado puede llevarnos a cometer pecados graves y que siempre hay consecuencias por desobedecer los principios divinos.
En el párrafo "Qué aprendemos"
Es vital reconocer la importancia de controlar nuestras emociones, especialmente la ira. Nos enseña que si no manejamos nuestros sentimientos negativos a tiempo, pueden dominarnos y llevarnos a hacer cosas muy perjudiciales. Es un recordatorio práctico de que debemos esforzarnos por cultivar el autodominio, un fruto del espíritu, y pedirle ayuda a Jehová para lograrlo.
En el párrafo final sobre Abel
Aprendemos que Jehová valora y recuerda a los que le son fieles. Aunque Abel murió injustamente, la lealtad y el buen corazón que mostró serán recompensados por Jehová con la resurrección en el Paraíso. Esto nos da una esperanza maravillosa y nos asegura que Jehová nunca olvida a sus siervos fieles.
En Mateo 5:24
Es importante entender la prioridad que Jehová da a las relaciones pacíficas entre hermanos. La exhortación a "hacer las paces con tu hermano" antes de presentar una ofrenda nos enseña que tener una buena relación con nuestros semejantes es fundamental para que nuestra adoración a Dios sea aceptable. Esto nos anima a resolver rápidamente cualquier conflicto y a cultivar el amor fraternal.
¿Por qué trajo Jehová el Diluvio?
Jehová trajo el Diluvio porque la mayoría de la gente en la Tierra se había vuelto muy mala, y hasta algunos ángeles dejaron el cielo para tener cuerpos de hombres, casarse con mujeres y tener hijos violentos que hacían daño a la gente.
¿Qué le dijo Jehová a Noé que hiciera?
Jehová le dijo a Noé que construyera un arca, una gran caja de madera que podía flotar, para que él y su familia pudieran sobrevivir al Diluvio. También le dijo que metiera en el arca muchos animales para que se salvaran.
En el primer párrafo
Es importante que notemos cómo la maldad se extendió por la Tierra y cómo incluso los ángeles se rebelaron contra Dios. Esto nos enseña que el pecado tiene consecuencias graves y que la desobediencia puede venir de cualquier parte, incluso de seres espirituales. También destaca que Jehová no tolera la maldad indefinidamente.
En el segundo párrafo
Aprendemos que Jehová es un Dios justo que no permite que la maldad continúe sin control. Él decidió poner fin a la violencia y el sufrimiento causados por la desobediencia. Esto nos da consuelo porque sabemos que Jehová se preocupa por su creación y actuará para eliminar la maldad, lo que nos asegura que él es un Dios de justicia.
En el tercer párrafo
Me enseña que, en medio de la maldad generalizada, siempre hay personas que aman y sirven a Jehová, como Noé. La obediencia de Noé y su familia los hizo merecedores de la protección de Jehová. Esto nos anima a mantenernos íntegros y leales a Jehová, sin importar cómo actúen los demás, pues siempre hay una recompensa por la fidelidad.
En el cuarto párrafo
Es importante destacar la fe y la obediencia de Noé al construir el arca, una tarea que llevó unos 50 años. También vemos el valor de Noé al advertir a la gente a pesar de que nadie le hacía caso. Esto nos enseña la importancia de la perseverancia en el servicio a Jehová, incluso cuando enfrentamos indiferencia o burla. Nos recuerda que la fe se demuestra con obras y que la predicación es una obra de amor.
En Mateo 24:37
Aprendo una valiosa lección sobre la importancia de prestar atención a las advertencias de Jehová. Jesús mismo comparó los días previos al Diluvio con los días antes de su propia presencia, lo que subraya que la gente estaba ocupada con sus vidas normales y no se dio cuenta de la urgencia del momento. Esto nos anima a estar siempre vigilantes y a tomar en serio las profecías bíblicas que nos advierten sobre el fin de este sistema de cosas.