Estudio de la Atalaya Semana del 18 al 24 de Agosto de 2025

Párrafos 1, 2: ¿Qué hizo Jacob cuando le quedaba poco tiempo de vida, y por qué? (Vea también la imagen).
Comentario principal: (Cuando le quedaba poco tiempo de vida, el fiel Jacob llamó a sus hijos para transmitirles sus últimas instrucciones, una costumbre de los cabezas de familia de la época) Este acto demostró su compromiso con el bienestar futuro de su familia, al igual que su profundo respeto por los propósitos de Jehová.

Comentario adicional 1: (La reunión de Jacob con sus hijos fue un momento trascendental, pues era una oportunidad para establecer el liderazgo y dar orientación crucial para el futuro de la familia) El patriarca se aseguró de que, a pesar de su inminente muerte, su familia no quedara sin una dirección clara.

Comentario adicional 2: (El relato de Jacob en su lecho de muerte nos recuerda que los siervos de Jehová en el pasado tenían una fe profunda en el futuro y se preocupaban por el bienestar espiritual de sus descendientes) Esta es una lección valiosa para nosotros, ya que debemos seguir su ejemplo.
Párrafo 3: Según Génesis 49:1, 2, ¿qué tuvieron de especial las palabras de Jacob?
Comentario principal: (Las palabras de Jacob en su lecho de muerte fueron especiales porque fueron proféticas, es decir, Jehová lo usó para predecir cosas importantes que les sucederían a sus hijos y sus familias en el futuro) Esto muestra que Jehová confió en él y lo consideró digno de ser su profeta.

Comentario adicional 1: (El hecho de que Jacob fuera un profeta de Jehová añade un peso significativo a sus palabras, pues no eran solo consejos paternos, sino la voluntad divina para el futuro de Israel) La revelación de la voluntad de Jehová a través de un siervo fiel es una prueba de la estrecha relación que tenía Jacob con Dios.

Comentario adicional 2: (El uso de la profecía en este momento crucial subraya que Jehová tenía un propósito bien definido para las doce tribus de Israel desde sus inicios) Esto nos ayuda a apreciar la previsión y la soberanía de nuestro Dios.
Párrafo 4: ¿Qué analizaremos en este artículo? (Vea también el recuadro “La familia de Jacob”).
Comentario principal: (En este artículo, analizaremos las profecías que Jacob le dio a cuatro de sus hijos, Rubén, Simeón, Leví y Judá, para ver cómo se cumplieron en la historia de la nación de Israel y qué lecciones podemos sacar para agradar a Jehová hoy) Al estudiar el cumplimiento de estas palabras, nuestra fe se fortalece.

Comentario adicional 1: (El estudio de estas profecías nos permite ver el cumplimiento exacto de la Palabra de Dios y cómo Él dirigió los asuntos de su pueblo a través de las generaciones) Esto nos da una perspectiva histórica y espiritual profunda.

Comentario adicional 2: (Las lecciones que extraemos de la vida de los hijos de Jacob y sus descendientes nos ayudan a comprender principios bíblicos y a aplicarlos en nuestra vida diaria para ser más agradables a Jehová) El ejemplo de los antiguos siervos de Dios es una fuente de sabiduría y guía para nosotros.
Párrafo 5: ¿Qué responsabilidad puede que esperara recibir Rubén?
Comentario principal: (Como primogénito, es probable que Rubén esperara recibir una porción doble de los bienes de su padre y la responsabilidad de ser el patriarca de la familia) Era una expectativa legítima según las costumbres de la época.

Comentario adicional 1: (La posición de primogénito le daba a Rubén un estatus especial y una gran herencia, lo que hacía que sus expectativas fueran muy altas) Esto nos ayuda a entender la magnitud de lo que estaba en juego para él.

Comentario adicional 2: (La primogenitura era una posición de honor y responsabilidad, y el hecho de que Rubén la perdiera nos enseña una valiosa lección sobre las prioridades) Esta situación resalta que la posición no garantiza la bendición, sino la fidelidad.
Párrafo 6: ¿Por qué perdió Rubén su derecho de primogénito? (Génesis 49:3, 4).
Comentario principal: (Rubén perdió su derecho de primogénito debido a su grave inmoralidad sexual, al acostarse con Bilhá, una concubina de su padre, lo que desagradó profundamente a Jehová y a Jacob) Sus acciones, impulsadas posiblemente por la falta de autocontrol o un deseo de alterar el orden familiar, tuvieron consecuencias severas.

Comentario adicional 1: (La conducta de Rubén no solo fue un pecado contra Jehová, sino también una falta de respeto hacia su padre, Jacob) Esto nos enseña que el pecado sexual tiene un impacto muy amplio, afectando a muchas personas.

Comentario adicional 2: (La pérdida de la primogenitura de Rubén resalta la seriedad con la que Jehová ve la inmoralidad sexual y que las acciones imprudentes pueden tener consecuencias de largo alcance, incluso para toda una descendencia) Es un recordatorio de que debemos ser cuidadosos en cómo actuamos, pues la falta de autocontrol puede costar muy caro.
Párrafo 7: ¿Qué pasó con Rubén y sus descendientes? (Vea también el recuadro “La profecía que pronunció Jacob en su lecho de muerte”).
Comentario principal: (La profecía de Jacob se cumplió cuando le dijo a Rubén que “no sobresaldrás”, lo que se vio en que ningún descendiente de su tribu llegó a ser rey, sacerdote o profeta de Israel) A pesar de ello, Jacob no lo rechazó, y sus descendientes formaron una de las tribus de Israel, aunque no tuvieron un liderazgo prominente.

Comentario adicional 1: (Aunque Rubén y su descendencia no alcanzaron una posición de liderazgo, el hecho de que su tribu siguiera siendo parte de Israel demuestra la misericordia de Jehová, ya que las consecuencias de sus acciones no fueron absolutas) Esto nos enseña que, si bien hay consecuencias, la misericordia de Jehová también está presente.

Comentario adicional 2: (El cumplimiento de la profecía de Jacob en la tribu de Rubén nos enseña que la falta de un liderazgo espiritual o político puede ser una consecuencia directa de la falta de autocontrol) Es un recordatorio de la importancia de la conducta personal en la vida espiritual.
Párrafo 8: ¿Qué lecciones sacamos del ejemplo de Rubén?
Comentario principal: (Del ejemplo de Rubén, aprendemos que debemos esforzarnos al máximo por tener autocontrol y rechazar la inmoralidad sexual, reflexionando en cómo nuestras acciones afectan a Jehová, a nuestra familia y a otros) Su caso nos recuerda que "lo que uno siembra es lo que cosechará", pero también que Jehová es misericordioso si nos arrepentimos.

Comentario adicional 1: (La lección de la vida de Rubén nos enseña que la falta de autocontrol tiene consecuencias negativas, pero el arrepentimiento sincero puede restaurar nuestra relación con Jehová) El arrepentimiento nos permite seguir adelante y ser bendecidos, a pesar de los errores pasados.

Comentario adicional 2: (Aunque Jehová nos permita enfrentar las consecuencias de nuestros errores, si nos arrepentimos de corazón y nos esforzamos por hacer lo correcto, Él nos bendecirá) Esto nos da una esperanza firme y nos anima a no rendirnos.
Párrafo 9: ¿Por qué les dirigió Jacob a Simeón y Leví unas palabras llenas de desaprobación? (Génesis 49:5-7).
Comentario principal: (Jacob dirigió palabras de desaprobación a Simeón y Leví debido a la violencia con la que actuaron al vengar la deshonra de su hermana Dina, engañando y matando a todos los hombres de Siquem) Su ira descontrolada y su violencia no reflejaban la justicia de Jehová, sino que fueron una acción vengativa y desaprobada.

Comentario adicional 1: (La indignación de Simeón y Leví por lo que le había pasado a su hermana, aunque comprensible, no justificaba su uso de la violencia extrema y su engaño) Esto nos enseña que no debemos dejar que la ira nos impulse a actuar de forma violenta o injusta.

Comentario adicional 2: (La reacción desproporcionada de los hermanos a la ofensa contra Dina demuestra la peligrosidad de la ira descontrolada) El castigo de Jehová a través de las palabras de Jacob fue una consecuencia directa de sus acciones.
Párrafo 10: ¿Cómo se cumplieron las palabras proféticas de Jacob sobre Simeón y Leví? (Vea también el recuadro “La profecía que pronunció Jacob en su lecho de muerte”).
Comentario principal: (Las palabras proféticas de Jacob se cumplieron más de 200 años después, cuando las tribus de Simeón y Leví fueron dispersadas y esparcidas por todo Israel) La tribu de Simeón recibió un territorio disperso dentro del de Judá, mientras que la tribu de Leví recibió 48 ciudades esparcidas por todo el territorio de Israel.

Comentario adicional 1: (El cumplimiento literal de la profecía de Jacob es una evidencia más de que las palabras de Jehová a través de sus profetas siempre se hacen realidad) Esto refuerza nuestra fe en la Palabra de Dios.

Comentario adicional 2: (La dispersión de estas tribus, aunque un castigo, demostró que la ira y la violencia de los hermanos no quedaron impunes, y que Jehová no aprueba ese tipo de conducta) La forma en que se cumplió la profecía fue una manifestación de la justicia divina.
Párrafo 11: ¿Qué cosas buenas hicieron las tribus de Simeón y Leví?
Comentario principal: (A diferencia de sus antepasados, los descendientes de Leví demostraron su lealtad a la adoración pura al apoyar a Moisés contra la adoración del becerro de oro, y por ello recibieron el privilegio de servir como sacerdotes) Por otro lado, la tribu de Simeón también mostró valor al luchar junto a la tribu de Judá para conquistar la Tierra Prometida, demostrando que habían superado los errores de sus antepasados.

Comentario adicional 1: (La lealtad de la tribu de Leví en un momento de apostasía masiva fue un punto de inflexión que les permitió recibir una bendición, a pesar de la profecía de dispersión) Su arrepentimiento y cambio de rumbo les ganaron el favor de Jehová.

Comentario adicional 2: (Las acciones valientes de los levitas y los simeonitas nos enseñan que podemos elegir un camino diferente al de nuestros antepasados y que la fe personal y la lealtad a Jehová son lo que realmente importan) Su ejemplo es un poderoso testimonio de que es posible romper con los patrones negativos del pasado.
Párrafo 12: ¿Qué lecciones sacamos de los ejemplos de Simeón y Leví?
Comentario principal: (De los ejemplos de Simeón y Leví, aprendemos a no dejarnos llevar por la ira y a rechazar la violencia, buscando siempre seguir los principios bíblicos en lugar de actuar por impulso) En lugar de reaccionar de forma violenta a las injusticias, debemos esforzarnos por aplicar lo que dice la Biblia y confiar en que Jehová se encargará de la situación.

Comentario adicional 1: (Su historia nos enseña que "la ira del hombre no produce la justicia de Dios" y que debemos controlarnos cuando enfrentamos una injusticia) Es mejor confiar en la sabiduría de Jehová que en nuestras propias emociones.

Comentario adicional 2: (La experiencia de estas tribus nos da la esperanza de que, sin importar los errores que nuestros padres hayan cometido, podemos elegir hacer lo correcto, ganarnos la aprobación de Jehová y ser recompensados por nuestra obediencia) No estamos condenados a repetir los errores del pasado, pues Jehová nos ayudará a actuar correctamente.
Párrafo 13: ¿Por qué es posible que Judá estuviera preocupado cuando le llegó su turno de escuchar a Jacob?
Comentario principal: (Es posible que Judá estuviera preocupado al llegar su turno porque él también había cometido errores graves en el pasado, como participar en el engaño a su padre sobre José y tener relaciones inmorales con su nuera, Tamar) Al ver que sus hermanos mayores habían sido reprendidos por sus faltas, era natural que Judá sintiera temor sobre lo que su padre le diría.

Comentario adicional 1: (La conciencia de Judá sobre sus errores pasados, como el saqueo de Siquem y la venta de José, probablemente pesaba sobre él en ese momento) La seriedad de sus faltas hacía que una profecía positiva fuera algo inesperado.

Comentario adicional 2: (La experiencia de Judá nos muestra que, aunque hayamos cometido errores graves, el arrepentimiento sincero y las buenas acciones posteriores pueden llevarnos a recibir una bendición inesperada de Jehová) Su historia nos da esperanza.
Párrafo 14: ¿Qué le dijo Jacob a Judá, y qué cosas buenas había hecho Judá? (Génesis 49:8, 9).
Comentario principal: (Aunque Judá había cometido errores, Jehová hizo que Jacob le dedicara palabras de elogio y profetizara cosas buenas, debido a sus acciones positivas posteriores, como su compasión por su padre y su disposición a proteger a su hermano menor Benjamín) Sus acciones demostraron un cambio de corazón y un amor por su familia, algo que Jehová y Jacob valoraron profundamente.

Comentario adicional 1: (El contraste entre los errores pasados de Judá y su conducta posterior nos enseña que el arrepentimiento genuino lleva a un cambio de comportamiento) Él no solo se lamentó, sino que actuó de manera que demostrara su cambio.

Comentario adicional 2: (El hecho de que Judá se ofreciera como esclavo en lugar de Benjamín fue un acto de amor fraternal y altruismo que Jehová bendijo, a pesar de sus faltas anteriores) Esto nos enseña que Dios se fija en nuestro corazón y en los esfuerzos que hacemos por cambiar.
Párrafo 15: ¿De qué maneras se cumplió la profecía de Jacob sobre Judá?
Comentario principal: (La profecía de Jacob sobre Judá se cumplió de muchas maneras, como la tribu de Judá siendo la primera en marchar y en ir a luchar, y la primera en tener una línea de reyes que culminó en David) Este liderazgo no se dio de inmediato, pero el cumplimiento gradual de la profecía fue una prueba de que Jehová estaba detrás de todo.

Comentario adicional 1: (El liderazgo de Judá, tanto en el desierto como en la conquista de la Tierra Prometida, demostró la bendición que Jehová le otorgó a la tribu) La posición de Judá como líder fue una prueba tangible de que la profecía de Jacob se estaba cumpliendo.

Comentario adicional 2: (El hecho de que la profecía se cumpliera gradualmente nos enseña que Jehová a menudo obra de maneras que requieren paciencia y espera de nuestra parte) Nos recuerda que el cumplimiento de las profecías puede no ser instantáneo.
Párrafo 16: ¿Cómo se cumplió la profecía que encontramos en Génesis 49:10? (Vea también el recuadro “La profecía que pronunció Jacob en su lecho de muerte”).
Comentario principal: (La profecía de Génesis 49:10 se cumplió de la manera más significativa con la venida de Jesús, un descendiente de Judá, quien es "el León de la tribu de Judá" y a quien se le dio el trono de David su padre) La profecía del cetro que no se apartaría de Judá se cumplió en Jesús, quien es el Rey del Reino de Dios y gobernará a la humanidad permanentemente.

Comentario adicional 1: (La profecía de Jacob señaló a un gobernante permanente de la línea de Judá, lo que nos da la seguridad de que Jesús es el Rey escogido por Dios y que su gobierno será eterno) Esto nos da una esperanza firme en la permanencia del Reino.

Comentario adicional 2: (El cumplimiento de la profecía en Jesús es el pináculo de la profecía de Jacob, demostrando que el propósito de Jehová para la humanidad se cumpliría a través de la descendencia de Judá) Esto subraya la importancia de Jesús en el plan de salvación de Jehová.
Párrafo 17: ¿Cómo podemos imitar a Jehová?
Comentario principal: (Podemos imitar a Jehová fijándonos en las cosas buenas de nuestros hermanos, en lugar de centrarnos en sus imperfecciones, tal como Él hizo con Judá) Aunque alguien haya cometido errores en el pasado, si se arrepiente y se esfuerza por hacer el bien, debemos regocijarnos por sus virtudes y el gozo que trae a la congregación.

Comentario adicional 1: (La manera en que Jehová se fijó en las virtudes de Judá y lo bendijo por ellas, a pesar de sus errores, es un ejemplo para nosotros de que debemos tener una perspectiva amorosa y compasiva hacia nuestros hermanos) Debemos ver a las personas con los ojos de Jehová, no con los nuestros.

Comentario adicional 2: (Al centrarnos en las cualidades positivas de los demás y no en sus defectos, contribuimos a un ambiente de amor y unidad en la congregación, lo cual agrada a Jehová) Es una forma práctica de aplicar el principio del amor en nuestras interacciones diarias.
Párrafo 18: ¿Por qué tenemos que ser pacientes?
Comentario principal: (Debemos ser pacientes porque, al igual que la profecía sobre Judá no se cumplió de inmediato, Jehová siempre cumple sus promesas, pero no necesariamente en el momento o de la manera que esperamos) Debemos seguir apoyando lealmente a quienes Jehová elige para guiar a su pueblo, incluso si no son de nuestro agrado o no cumplen con nuestras expectativas.

Comentario adicional 1: (La espera de la tribu de Judá para liderar al pueblo de Dios nos enseña la importancia de la paciencia y la humildad en el servicio a Jehová) Ellos demostraron su lealtad al apoyar a líderes de otras tribus, lo que es un ejemplo para nosotros.

Comentario adicional 2: (La lección de la paciencia nos ayuda a confiar en el tiempo y la sabiduría de Jehová, y a evitar la impaciencia que podría llevarnos a actuar de forma independiente) Es crucial mantener una actitud sumisa y obediente hacia la dirección teocrática.
Párrafo 19: ¿Qué nos enseña sobre Jehová la profecía que dio Jacob poco antes de morir?
Comentario principal: (La profecía de Jacob en su lecho de muerte nos enseña que "Dios no ve las cosas como las ve el hombre", y que Él es paciente y perdonador, no espera que seamos perfectos, y bendice a quienes se arrepienten de corazón y se esfuerzan por hacer lo correcto) Esto nos da una visión más profunda del carácter de Jehová y de su gran misericordia.

Comentario adicional 1: (El contraste entre la desaprobación a Rubén y la bendición a Judá nos muestra que Jehová no se centra en los errores pasados, sino en el arrepentimiento sincero y el cambio de corazón) Él está dispuesto a perdonar a quienes verdaderamente se vuelven a Él.

Comentario adicional 2: (El estudio de la profecía de Jacob nos fortalece y nos da una esperanza firme en la bondad de Jehová, animándonos a seguir luchando por hacer lo correcto a pesar de las dificultades) Es un recordatorio de que siempre hay una oportunidad para recibir la bendición de Dios si nos arrepentimos.
¿QUÉ APRENDEMOS DE LO QUE JACOB LES DIJO A SUS PRIMEROS CUATRO HIJOS?
Rubén: (Del ejemplo de Rubén, aprendemos la importancia del autocontrol y las graves consecuencias de la inmoralidad sexual, pero también la misericordia de Jehová que, a pesar de las consecuencias, bendice a los que se arrepienten y se esfuerzan por hacer lo correcto)

Simeón y Leví: (De Simeón y Leví, aprendemos a no dejarnos llevar por la ira y a evitar la violencia, confiando en que Jehová nos ayudará a actuar de acuerdo con sus principios y no con nuestras emociones, lo cual nos ganará su aprobación)

Judá: (De Judá, aprendemos la paciencia al esperar en el tiempo de Jehová, y que Dios siempre se fija en las cosas buenas de sus siervos, perdonando sus errores pasados si hay un arrepentimiento genuino y un cambio de conducta)